Wycombe Central TOD en Perth, Australia
Tipología: Diseño urbano (Desarrollo orientado al tránsito)
Diseñador: JD Otto
Escuela: Urban Design Unit, University of Western Australia
Descripción:
Wycombe Central es un visionario proyecto académico desarrollado como parte del Urban Design Studio de la University of Western Australia. El reto consistía en crear un plan general que pudiera dar cabida a un nuevo nivel de densidad de población minimizando al mismo tiempo las repercusiones negativas medioambientales y sociales.
El diseño reimagina la vida cotidiana en una comunidad activa y sostenible, integrando autopistas ciclistas, pequeños vehículos automatizados, corredores de conservación y barrios de uso mixto.
La experiencia de Wycombe Central se describe a través de un viaje narrativo:
- A Moving Biking Adventure pone de relieve el sistema de transporte activo, con autopistas dedicadas al ciclismo compartidas con vehículos automatizados, que ofrecen una experiencia de desplazamiento segura y libre de contaminación.
- Nature’s Embrace se centra en el diseño ecológico del recinto, donde los corredores de conservación mantienen la fauna local y las cubiertas vegetales bajo paneles solares acogen reuniones comunitarias.
- Exploring Town Amenities muestra el uso mixto, donde las actividades residenciales y las pequeñas actividades industriales coexisten armoniosamente junto a corredores verdes y conexiones de transporte activo.
- A Visual Design Delight capta la escala del proyecto centrado en las personas, con plantas bajas, arte público y vibrantes espacios comunitarios que favorecen el bienestar físico y mental.
Aplicación de software
RhinoLands (Rhino + Lands design) y VisualARQ fueron herramientas esenciales que se utilizaron para desarrollar el proyecto:
VisualARQ se utilizó para modelar elementos de edificios y componentes arquitectónicos personalizados como casas adosadas, bloques comerciales y edificios de uso mixto con control paramétrico.
RhinoLands se utilizó para modelar estructuras urbanas, vegetación naturalista, crear modificaciones del terreno y de las pendientes, y diseñar los corredores de conservación y los espacios verdes urbanos visibles en todo el plan general.